Graffiti, arte para algunos, vandalismo para muchos. | Porque la vida es aún mas bonita de lo que la pintan...

Pages

Subscribe:

miércoles, 25 de enero de 2012

Graffiti, arte para algunos, vandalismo para muchos.

Nos remontamos al año 40.000 a.c. donde unas pinturas, llamadas rupestres, decoraban las paredes de las cavernas donde habitaban los hombre primitivos.
En la época romana, estaba muy visto el hecho de escribir en las paredes expresiones de amor o rabia.
Allá por los años 50, una frase “Kilroy Was Here” escrita en diversos muros, acompañada por una frase, hacía que todo el mundo se preguntara por la identidad de Kilroy.
Este movimiento ha ido evolucionando hasta nuestros días, donde existen gran cantidad de aerosoles, rotuladores, plantillas…
Graffiti
Las técnicas mas utilizadas en la actualidad son:
  • Throw ups: Consiste en escribir con letras con relieve y sencillas, el tag (nick) del escritor.
  • Tagging: Consiste en fijar la firma con un rotulador llamado poska o taker, en trapas, fachadas, o cualquier superficie del mobiliario urbano como paradas de autobuses o buzones. También sirven para que la gente reconozca de quien es una obra.
  • Wild style: Para muchos, la técnica mas difícil de practicar, pues consiste en dibujar el tag, el nombre de la crew (agrupación), nombre de una amistad o familiar… con letras complejas, difíciles de entenderse para escritores novatos. Además requiere buena técnica de sombreado, de coloreado y de relieve.
  • Keep it real: Llamamos así a los graffitis realistas, o que fijan la realidad asemejándose a una fotografía. Dominar esta técnica requiere muchísimos años dibujando, para llegar a tener cada uno un estilo propio.
En definitiva, podemos resumir con que el graffiti es una forma de expresión y no una mera forma de vandalismo. Consiste en reflejar los sentimientos, de una forma que no pasa para nada desapercibida.

0 comentarios:

Publicar un comentario